miércoles, 30 de junio de 2010

Leyendas urbanas sobre series.

Este tema tiene mucha miga, aunque no lo parezca a primera vista. Existen leyendas para todo tipo de series, americanas, japonesas, dibujos animados, de todo...

Uno de las más conocidas es que al final de Doraemon (tranquilos, no hay spoiler) Nobita se despierta de un coma en el hospital y Doraemon tan solo es un muñeco. Tambien algunos cuentan otras más descabelladas como que Doraemon mata a Nobita en el último episodio o incluso que Doraemon muere apuñalado en los suburbios de Detroit (WTF?!). Bueno, en realidad todo esto no son más que mentiras y bulos (de hecho, el de los suburbios de Detroit es una broma de la Frikipedia) ya que esta serie no tiene ningún final, en realidad se canceló por falta de presupuesto o algo así.

Otra no menos famosa es la del final de Oliver y Benji (aquí si que hay un poquitín de spoiler). En el final que todos hemos visto Oliver juega con Japón un mundial, y en la final, tira desde fuera del área y aparece un resplandor blanco que ciega la pantalla... y justo después, se ve a Oliver celebrando el gol. La famosa leyenda dice que tras el resplandor, Oliver se despierta en el hospital (¿Qué manía tiene está gente con los hospitales?) con su balón... y sin piernas. La realidad, le duela a quién le duela (a mí sí que me jodió un poco, de pequeño veía esta serie), es que esto es completamente cierto. El autor de la serie pensó que este sería un final muy bueno (FAIL!), y se emitió en Japón. Al día siguiente, un montonazo de niños japoneses estaban traumatizados. Gracias a esta reacción, en el resto de los países se ha emitido el final que todos conocemos. Si alguien no se lo cree (no tengo demasiadas pruebas, ya que es prácticamente imposble encontrar el video), solo puedo decir que tiene lógica, es decir, el final "malo" encaja perfectamente. El pricipal argumento a su favor es que en el episodio en el que Oliver casi es atropellado por un camión, el balón no le logró apartar por completo de la carretera. Le salvó la vida, pero no sus piernas. En fin...

Otra leyenda, ya saliendo de los dibujos japoneses, es la de que Marylin Mason actuó de pequeño en "Aquellos Maravillosos Años". Esto es mentira (él mismo no para de desmentirlo), pero gente en internet no para de decirlo. Por lo menos la mayoría dice que es al alto gafapasta, porque he visto blogs que dicen que es Corky (WTF?!).

Otro más de series americanas: Screech ("Salvados por la Campana") supuestamente hizo un video porno con un Dirty Sánchez (no lo busquéis en internet, es una guarrada...). Pues sí, Dustin Diamond (así se llama el actor) hizo ese video. No pongo un link porque si buscas "Screech" en Google sale antes el link del video porno que su biografía en Wikipedia.

Y por último, la de que el actor que hacía de Steve Urkel está muerto. Pues no se como se ha podido empezar este rumor, porque está vivito y coleando.

Hay más leyendas sobre series (cada día un nueva) pero no merece ponerlas, como que Alf estaba hecho con un croissant de verdad (¡no me jodas, se veía a la legua que era de corchopan!).

viernes, 25 de junio de 2010

Las vuvuzelas también toman YouTube.

Lo que faltaba. Si ayer os contaba que regalaban una vuvuzela con 2 coca colas en el Parque de Atracciones, hoy os cuento la continuación de la historia, una cosa que me está empezando a crear paranoia.

Hoy iba a ver un video en YouTube, y de repente me doy cuenta de algo nuevo: un icono con forma de balon. Me quedé bastante extrañado, ya que era un video musical, nada que ver con el fútbol. Como a la mayoria nos hubiese pasado, me entró la curiosidad. Menudo error. De repente, de mi ordenador empezó a salir un terrible estruendo, que sustituyó la música del video. Lo primero que pensé fue: "Joder Vicen, la has vuelto a liar". Cerré la ventana pensando que había hecho algo mal y se habia fastidiado el sonido. Volví a meterme y el icono volvía a estar allí. Y claro, le dí. Y claro, volvió a sonar ese ruido. Pero entonces lo reconocí. Ese ruido era un montón de vuvuzelas a todo trapo.

Entonces me puse a investigar, y descubrí que ese icono sirve para "vuvuzelizar" el video, que básicamente es poner ese ruido desquiciante y no enterarte de nada del video. No aparece solo en videos de fútbol, es completamente aleatorio. Gracias YouTube, por estas aplicaciones tan útiles.

Pero eso no es lo mejor, porque al seguir investigando descubrí un blog (http://samanathor.blogspot.com/) en el que aseguraban que había un mensaje subliminales (estos sudafricanos y sus ansias de conquistar el mundo). Pero lo más gracioso de la historia es el mensaje: "Roza tu cuerpo". ¡Con que por eso me entraron tantas ganas de rozar mi cuerpo!

Bueno, si le echas un poco de imaginación si que se escucha, pero a mí por lo menos me parece una casualidad (aparte de una parida). Os dejo el video en el que yo lo encontré, por si queréis probarlo.


jueves, 24 de junio de 2010

La divertida y cansina oferta de Coca-Cola.

Hoy estaba con unos amigos en el Parque de Atracciones y fuimos a comprar las bebidas. Nos acercamos al puesto y de repente veo un cartel (no es por hacer publicidad): "2 vasos de 750 cl. Regalo una Trompeta Africana". A partir de ese momento la gente empezo como loca a comprar coca colas, y con a vuvuzela de regalo. Eso era un despelote. En las atracciones rollo "La Jungla", o "Cueva de las tarantulas" (un timo, la pistolita no iba...) era mortal, todo el rato con las trompetitas. Y si uno iba por una calle y se oía una, siempre alguien respondía, y así, sucesivamente. Vamos, que al final a nosotros tambien nos dieron una, y yo no me pude resistir. Y la verdad es que es bastante dificil descubrir como funciona. Y tambien deprimente, porque resulta que no es un instrumento, solo amplifica. ¿Qué significa eso? Pues que no hay que soplar, sino tan solo... hacer una puñetera pedorreta con los labios. Pero cuando le pillas el truquillo, es como una droga, quieres soplar más, y más y más. Y al final acabas con dolor de cabeza y los pulmones saliéndote por la boca. Pero que demonios, feliz. Así que ya me estoy imaginando que cuando La Roja meta gol, se acabaron las bocinas, ¡que viva el mejor invento sudafricano!

miércoles, 23 de junio de 2010

Razones de peso de por qué el mundo NO se acaba en 2012

Ya bien conocido es el "rumor" de que segun en calendario maya, algoritmos en la Biblia, teorías conspiratorias, señales alienigenas y mensajes ocultos en las aceitunas picantes que el mundo se acaba en 2012. Pues navagando por internet he descubierto estas razones de peso por las que el mundo no se va a acabar en 2 años:
  1. Marty Mcfly viajó al 2015 en un Cadillac ("Regreso al Futuro").
  2. Ted Mosby le suelta a sus hijos el rollo en 2030 ("Cómo Conocí a Vuestra Madre").
  3. Hemos visto a Bart Simpson en el 2030 o así.
  4. Tengo una lata de atún en conserva que caduca en 2014.
  5. Los Alien y Predators son de ese año en adelante, excepto que sean mentira, siendo esto ultimo imposible ya que ayer vi a 2 en un Seat Ibiza cuando volvía de botellón.
Aunque ,ya fuera de bromas, la teoría que más peso tenía, el calendario maya, fue destripada hace un tiempo. Se decía que el ciclo acababa en 2012, pero unos estudios han hallado un error, y al final ese ciclo acaba en 2220. Al historiador que dijo esto al principio, solo decirle... FAIL!